logologo

Cotización

InicioBase de conocimientos de PET

Base de conocimientos de PET

Sinergia entre materias primas y procesos de producción: clave para botellas de agua de PET de alta calidad
La producción de botellas de agua de tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad depende de la perfecta combinación de materias primas de primera calidad y procesos de producción precisos. En Wankai New Materials, entendemos que esta sinergia es crucial para producir resinas PET que satisfagan las demandas de los consumidores en cuanto a transparencia, resistencia, seguridad y sostenibilidad.
PET vs. Bioplásticos: Por qué el PET no es biodegradable, pero sigue siendo un referente en sostenibilidad
En el acalorado debate sobre la sostenibilidad en la industria del plástico, el PET (tereftalato de polietileno) suele ser protagonista. Si bien no es biodegradable, su gran potencial reside en su inigualable reciclabilidad, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad. Pero ¿cómo logra un plástico no biodegradable como el PET ser un héroe ecológico? Profundicemos en la sorprendente ciencia que sustenta la biodegradabilidad (o la falta de ella) del PET, su revolución en el reciclaje y su papel crucial en la economía circular.
Aranceles estadounidenses al acero y al aluminio: ¿Posible impacto en la industria mundial del PET?
El anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump de un arancel del 25% sobre todo el acero y el aluminio importados, a partir del 12 de marzo, ha suscitado preguntas sobre su posible impacto en las industrias globales, incluida la producción de tereftalato de polietileno (PET).
Una bacteria termófila logra un gran avance en el reciclaje de plástico con una alta tasa de conversión
En la actualidad, el reciclaje de residuos de PET se centra en lograr una degradación eficiente. Los avances en ingeniería genética y tecnologías de reciclaje químico están mejorando significativamente la eficiencia de degradación del tereftalato de polietileno (PET), allanando el camino para una circularidad de plásticos más sostenible.
Revolucionando el reciclaje de PET: un estudio de caso sobre la transformación de escamas de botellas en láminas de alta calidad
A medida que aumenta la atención mundial sobre la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, el concepto de economía circular se ha promovido ampliamente en diversas industrias. El tereftalato de polietileno (PET), uno de los plásticos más utilizados, enfrenta una presión significativa para su reciclaje y reutilización. En este contexto, la reutilización circular del PET no solo ayuda a reducir la contaminación ambiental, sino que también reduce significativamente los costos de producción.
¿Qué es la lámina APET y qué tipo de resina PET es ideal para su producción?
Las láminas de APET (tereftalato de polietileno amorfo) son un material versátil y de alto rendimiento que se utiliza ampliamente en industrias como la del embalaje, la medicina y la alimentación. Estas láminas transparentes, fabricadas con resina PET de alta calidad, se pueden moldear o termoformar para satisfacer necesidades específicas. En este artículo, exploraremos el proceso de producción, las ventajas clave y las aplicaciones de las láminas de APET, destacando cómo la resina PET adecuada, como WK-821 y WK-901 de Wankai, mejora la calidad y el rendimiento del producto.
PET: Por qué NO es un plástico de un solo uso
El PET (tereftalato de polietileno) se ha convertido en un material de elección para envases en todo el mundo debido a sus excepcionales propiedades. Es ligero, lo que proporciona facilidad de manipulación y reduce las emisiones durante el transporte. Su resistencia garantiza la durabilidad y la seguridad, lo que lo hace ideal para alimentos, bebidas y otros bienes de consumo. A diferencia de los plásticos de un solo uso, el PET destaca por su reciclabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
Desbloquear el potencial del PET: un camino hacia envases monomateriales sostenibles
Los informes recientes destacan que miles de millones de tapas de botellas de PET (tereftalato de polietileno) están entrando al mercado, lo que marca un hito en la integración de materiales de PET. Este logro demuestra la flexibilidad del PET y mejora la reciclabilidad de los envases rígidos basados ​​en PET. La pregunta ahora es: ¿puede esta integración de materiales extenderse tanto a las botellas rígidas de PET como a los envases blandos de PET termoformado?
Un biocatalizador innovador revoluciona el reciclaje de plástico PET
Un biocatalizador revolucionario, KUBU-M12, desarrollado por el profesor Kim Kyung-jin de la Universidad Nacional de Kyungpook en colaboración con CJ CheilJedang, promete transformar el reciclaje de plástico PET (tereftalato de polietileno). Los resultados se publicaron en Science el 3 de enero de 2025.
¿Puede el plástico PET respaldar el principio de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) hacia la sostenibilidad?
El tereftalato de polietileno (PET), uno de los inventos clave del siglo XX, se convirtió rápidamente en un material básico en la industria del embalaje debido a su peso ligero, su alta resistencia y su excelente moldeabilidad. Más allá del embalaje, su potencial se ha expandido a industrias como los vehículos eléctricos, los drones y la energía solar. Sin embargo, el PET también enfrenta desafíos importantes relacionados con la contaminación ambiental y el desperdicio de recursos, lo que plantea importantes preguntas sobre su papel en el desarrollo sostenible.
¿Cómo equilibrar la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación para una industria de procesamiento de PET más ecológica?
El PET (tereftalato de polietileno) es un plástico versátil que se utiliza ampliamente en industrias como la del embalaje, la textil, la automoción y los dispositivos médicos. A medida que la sostenibilidad se convierte cada vez más en un aspecto clave de la industria del plástico, es esencial que los fabricantes de PET encuentren formas de reducir su impacto medioambiental y, al mismo tiempo, equilibrar los costes, la eficiencia y la innovación mediante la adopción de tecnologías energéticamente eficientes, prácticas sostenibles y la elección responsable de materiales.
Los 4 principales desafíos que enfrentan los productores de PET: cómo abordar la sostenibilidad y las presiones de la cadena de suministro
La industria del tereftalato de polietileno (PET) se enfrenta a una presión cada vez mayor a medida que lidia con una serie de desafíos en constante evolución. Desde mandatos legislativos hasta demandas cambiantes de los consumidores, los productores están bajo una presión cada vez mayor para seguir siendo competitivos y cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Para afrontar estos desafíos de manera eficaz, la colaboración, la inversión estratégica y políticas claras en la industria son cruciales.
  • 1
  • 15

¿Listo para ver cómo nuestro PET comercial e industrial puede alegrar sus proyectos? Complete el formulario de contacto a continuación y uno de nuestros especialistas en PET se comunicará con usted pronto.