InicioPET Knowledge BaseResina PET WK-881 vs. WK-851: ¿Cuál es mejor para la producción de botellas de bebidas carbonatadas?

Resina PET WK-881 vs. WK-851: ¿Cuál es mejor para la producción de botellas de bebidas carbonatadas?

2025-07-04
El mercado mundial de bebidas carbonatadas crece constantemente, lo que incrementa la demanda de materiales de envasado que combinen resistencia, seguridad y eficiencia. La resina de tereftalato de polietileno (PET) es la opción preferida para las botellas de bebidas carbonatadas gracias a su ligereza, reciclabilidad y excelentes propiedades de barrera. Elegir entre resinas especializadas como la WK-881 y la WK-851 es clave para optimizar la producción y la calidad del producto.

El crecimiento del mercado mundial de bebidas carbonatadas impulsa la demanda de envases de resina PET

El mercado mundial de bebidas carbonatadas está experimentando un crecimiento constante. Según Precedence Research, el mercado se valoró en aproximadamente 478 000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que supere los 700 000 millones de dólares para 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 4 % durante el período de pronóstico. 


En mercados emergentes como India, la trayectoria de crecimiento es aún más pronunciada. Custom Market Insights informa que el mercado indio de bebidas carbonatadas se está expandiendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 6 %, impulsado por la rápida urbanización, el aumento de la renta disponible y la evolución de las preferencias de los consumidores.


Este mercado en expansión impulsa una creciente demanda de materiales de envasado, y la resina PET se reconoce como la opción más rentable hasta la fecha. Según la Asociación de Recicladores de Plástico (APR) y PlasticsEurope, las botellas de plástico PET representan más del 60 % de los envases de plástico para bebidas a nivel mundial. Su ligereza reduce el peso del envase hasta en un 30 % en comparación con el vidrio y otros materiales, lo que disminuye significativamente los costes de transporte y la huella de carbono. 


Además, el PET cuenta con tasas de reciclaje superiores al 50 % en mercados líderes como Europa y Norteamérica. Además de su excelente resistencia mecánica, sus propiedades superiores de barrera a los gases y su alta procesabilidad, la resina PET permite a los fabricantes optimizar la eficiencia de la producción, cumpliendo a la vez con los más estrictos estándares de seguridad y sostenibilidad del producto.


¿Qué tipo de resina PET es adecuada para la producción de botellas de bebidas carbonatadas (CSD)?

Al seleccionar una materia prima de plástico PET para la producción de botellas de bebidas carbonatadas (CSD), el material debe adaptarse para acomodarse a las propiedades únicas del líquido que contiene. 


Las bebidas carbonatadas ejercen una presión interna considerable, típicamente de alrededor de 0,6 MPa, debido al CO₂ disuelto, lo que exige una resina con alta resistencia mecánica y excelente resistencia a la deformación bajo presión. Además, la carbonatación y el sabor del líquido son sensibles a la permeación de gas; por lo tanto, la resina PET debe presentar propiedades superiores de barrera de gas para minimizar la pérdida de CO₂ y evitar la entrada de oxígeno, preservando así la frescura y la vida útil del producto.


Los chips de plástico PET deben tener una viscosidad intrínseca (VI) generalmente entre 0,85 y 0,90, lo que garantiza un peso molecular suficiente para su durabilidad y rigidez, a la vez que mantiene su procesabilidad para el moldeo por soplado. Una cristalinidad uniforme y una rápida absorción del calor son esenciales para lograr un calentamiento uniforme durante el acondicionamiento de la preforma, garantizando así un espesor de pared constante y la integridad estructural de la botella final.


Además, el cumplimiento de los estrictos estándares de seguridad en el contacto con alimentos (incluidos el GB 9685 de China, el Reglamento UE n.º 10/2011 y el 21 CFR 177.1630 de la FDA de EE. UU.) es fundamental para garantizar que la resina sea segura para el contacto directo con líquidos consumibles.


En resumen, las resinas PET como WK-881 y WK-851 de Wankai New Materials, diseñadas teniendo en cuenta estas demandas específicas de los líquidos, proporcionan un rendimiento óptimo para la fabricación de botellas de bebidas carbonatadas que mantienen la calidad y la seguridad del producto durante todo su ciclo de vida.


Cómo elegir entre los chips PET WK-881 y WK-851 para la producción de botellas de bebidas carbonatadas

Seleccionar la resina PET adecuada es fundamental para garantizar la calidad del producto y la eficiencia de fabricación en la producción de botellas para bebidas carbonatadas. Wankai New Materials ofrece dos resinas PET especializadas para botellas: la WK-881 y la WK-851, cada una diseñada para satisfacer necesidades específicas de procesamiento y rendimiento.


Los pellets de PET WK-881 presentan una viscosidad intrínseca (VI) de 0,87 ± 0,015, optimizada para su peso molecular, lo que proporciona una excelente resistencia mecánica, rigidez y estabilidad dimensional. Esta resina es especialmente adecuada para operaciones de moldeo por soplado convencionales, donde la integridad constante de la botella bajo alta presión interna de CO₂ es fundamental. El WK-881 proporciona un espesor de pared uniforme y una gran resistencia a la deformación, lo que lo hace ideal para líneas de producción estándar que priorizan la fiabilidad y la durabilidad.


En contraste, los gránulos de PET WK-851 poseen una viscosidad intrínseca (VI) ligeramente superior, de 0,88 ± 0,015, lo que mejora la resistencia de la masa fundida y el rendimiento de moldeo. Sus avanzadas modificaciones de copolímero le confieren características superiores de absorción rápida de calor infrarrojo, lo que permite un calentamiento más rápido y uniforme de la preforma. Esta característica mejora significativamente la estabilidad del moldeo por soplado y la uniformidad del espesor de pared, lo que resulta especialmente beneficioso para entornos de producción automatizados de alta velocidad. La capacidad de respuesta térmica del WK-851 facilita un mayor rendimiento y la eficiencia energética sin comprometer la calidad de la botella.


Ambas materias primas de plástico PET cumplen con estrictas regulaciones de seguridad alimentaria, incluidas las GB 9685 y GB 4806.6 de China, el Reglamento No 10/2011 de la Unión Europea y el 21 CFR 177.1630 de la FDA de EE. UU., lo que garantiza su idoneidad para el envasado de bebidas carbonatadas a nivel mundial.


Consideraciones de decisión:

  • Elija WK-881 cuando priorice la resistencia mecánica robusta, la estabilidad dimensional y el rendimiento constante en las líneas de moldeo por soplado convencionales.
  • Elija WK-851 cuando la velocidad de producción, la eficiencia térmica y el consumo energético optimizado sean críticos, especialmente en instalaciones automatizadas de alto rendimiento.


En última instancia, la selección depende de los parámetros de fabricación específicos, las capacidades del equipo y los resultados de producción deseados. Se recomienda consultar con expertos técnicos y realizar pruebas piloto para adaptar la resina a las necesidades operativas.


Conclusión

Seleccionar la resina PET adecuada es una decisión crucial que impacta directamente en la calidad, seguridad y eficiencia de producción de las botellas para bebidas carbonatadas. Tanto la WK-881 como la WK-851 de Wankai New Materials están diseñadas para satisfacer las rigurosas exigencias de la industria de bebidas carbonatadas, ofreciendo una resistencia mecánica confiable y cumplimiento con las regulaciones internacionales de contacto con alimentos. 


El WK-881 es ideal para líneas de producción convencionales que priorizan la durabilidad y la estabilidad dimensional, mientras que el WK-851 está optimizado para operaciones de alta velocidad y eficiencia energética con una respuesta térmica avanzada. En definitiva, la elección entre estas resinas de PET debe basarse en los requisitos específicos de fabricación y las prioridades operativas, y se recomienda la consulta con expertos y la realización de pruebas piloto para garantizar resultados óptimos.

Compartir
Artículo siguiente