InicioPET Knowledge BasePET vs. PVC vs. PP: ¿Qué material es mejor para sus necesidades de envasado blíster?

PET vs. PVC vs. PP: ¿Qué material es mejor para sus necesidades de envasado blíster?

2024-09-04
El blíster se utiliza ampliamente para productos minoristas como productos farmacéuticos, electrónica de consumo, juguetes y ferretería. Según la firma de investigación de mercado Statista, se proyecta que el mercado mundial del blíster alcance aproximadamente los 160 000 millones de dólares para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,5 %. El PET (tereftalato de polietileno), un material termoplástico, supera al PVC y al PP en varios aspectos.

A medida que crece la demanda de materiales de embalaje de alto rendimiento y respetuosos con el medio ambiente, se espera que el PET experimente un crecimiento significativo en el mercado.


¿Qué es el embalaje blíster?

El blíster es un proceso de moldeo térmico que se utiliza habitualmente para crear una carcasa de plástico sellada a una tarjeta o lámina de soporte, formando una unidad completa para contener y exhibir productos individuales. El proceso consiste en cortar láminas de plástico a un tamaño específico, calentarlas hasta que se ablanden y, posteriormente, utilizar la diferencia de presión entre sus dos caras y la presión mecánica para moldear el material sobre un molde específico. Tras el enfriamiento, el plástico moldeado se recorta y se termina. Este método se utiliza ampliamente en diversas industrias, como la cosmética, la electrónica, la alimentación, los artículos de lujo y la farmacéutica.


Entre los productos blíster más comunes se incluyen bandejas de plástico, carcasas transparentes para productos minoristas y blísteres farmacéuticos para comprimidos y cápsulas. La versatilidad y el bajo coste del proceso de blíster lo hacen ideal para producir productos con formas precisas, garantizando al mismo tiempo la comodidad y la seguridad.

Materiales comunes para embalaje blíster

Entre los materiales más comunes que se utilizan en los envases tipo blíster se encuentran el cloruro de polivinilo (PVC), el tereftalato de polietileno (PET), el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el cloruro de polivinilideno (PVDC) y el policarbonato (PC). La elección del material depende de los requisitos específicos del producto envasado. Por ejemplo, en los envases de productos electrónicos se suelen utilizar láminas de PETPS antiestáticas, mientras que en los envases de alimentos se seleccionan materiales ecológicos y no tóxicos. En los envases de cosméticos se pueden utilizar materiales especiales, como bandejas flocadas.


La industria de alimentos y bebidas es un área de aplicación importante para los envases blíster, y representa más del 45 % del mercado mundial según Grand View Research. Entre los materiales para envases blíster de grado alimenticio, los más comunes son el PET, el PVC y el PP. Para elegir el mejor material entre estos tres, es necesario tener en cuenta en profundidad sus propiedades, sus capacidades de procesamiento y su rendimiento medioambiental.


Materiales de embalaje blíster de calidad alimentaria: PET, PVC y PP

Al comparar el rendimiento del PET, PVC y PP, el PET sobresale en transparencia, tenacidad,  Resistencia química y sostenibilidad.


Comparación del rendimiento de los materiales

Transparencia: Las láminas de APET (tereftalato de polietileno amorfo), derivadas de la resina PET, se utilizan habitualmente en la producción de envases tipo blíster. El APET, como material amorfo, ofrece una transparencia superior, lo que hace que el PET destaque en términos de brillo y claridad en comparación con el PVC y el PP. Si bien el PVC también puede alcanzar una alta transparencia, tiende a amarillearse con el tiempo cuando se expone a la luz solar. Por el contrario, el PET ofrece una mejor resistencia a los rayos UV, lo que reduce eficazmente este efecto de amarilleamiento. Por otro lado, el PP tiene naturalmente un aspecto lechoso, que es menos transparente que el PVC.


Dureza:El PET presenta la mejor tenacidad, capaz de soportar impactos y presiones importantes. Permanece estable en entornos de baja temperatura y no se vuelve quebradizo, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren alta resistencia y durabilidad. El PVC tiene menor tenacidad, y tanto el PP como el PVC son propensos a volverse quebradizos en condiciones de frío.


Resistencia química:En cuanto a la conservación de alimentos, el PET demuestra una excelente resistencia a la mayoría de los productos químicos, disolventes y grasas, manteniendo su estabilidad en diversos entornos. Sus propiedades de barrera superan a las del PVC y el PP, lo que lo convierte en ideal para envasar una amplia gama de líquidos y sólidos, incluyendo aceites, bebidas y productos farmacéuticos. El PVC, por otro lado, presenta poca resistencia a los ácidos y álcalis, especialmente en condiciones de alta temperatura o humedad, lo que limita su uso en algunos envases químicos. El PP muestra una excelente resistencia a la humedad, los aceites y muchos productos químicos, especialmente en contacto con alimentos grasosos o ácidos. Sin embargo, sus propiedades de barrera a los gases son inferiores a las del PET, lo que puede limitar su uso en aplicaciones que requieren una mayor vida útil.


Variaciones en el rendimiento del procesamiento

El PVC y el PP generalmente superan al PET en el procesamiento. El PVC se puede moldear en formas complejas mediante diversos métodos, incluidos el termoformado, la extrusión y el moldeo por soplado. Sin embargo, el procesamiento del PVC puede liberar gases nocivos (por ejemplo, cloro), lo que requiere sistemas de ventilación y extracción adecuados. Además, la seguridad del PVC en los envases de alimentos es una preocupación, lo que lleva a restricciones en muchas regiones.


El PP también tiene una buena procesabilidad, con un amplio rango de temperaturas adecuado para la producción a gran escala. Tiene una alta estabilidad térmica y un punto de fusión moderado, por lo que no requiere un tratamiento especial, lo que reduce las demandas de equipos de procesamiento.


Por el contrario, el procesamiento de PET requiere temperaturas más altas y un control más preciso en comparación con el PVC y el PP, pero las tecnologías modernas de termoformado han abordado en gran medida estos desafíos, permitiendo una producción estable y consistente para aplicaciones de alta gama. A pesar de estos desafíos, los productos procesados ​​de PET tienen un rendimiento estable, lo que los hace ideales para aplicaciones de envasado de alta gama.


¿Qué material es más sostenible: PET, PVC o PP?

El PET cuenta con la infraestructura de reciclaje más avanzada entre los plásticos comunes. La creciente adopción del rPET (PET reciclado) de grado alimentario refuerza aún más sus credenciales de sostenibilidad, impulsando el reciclaje de ciclo cerrado y cumpliendo los objetivos globales de la economía circular. Según la Plataforma Europea de Botellas de PET, la tasa de reciclaje de botellas de PET en Europa alcanza el 58 %. El PET es relativamente ecológico en su producción y eliminación, y los materiales reciclados mantienen una alta calidad, mostrando un excelente desempeño ambiental.


En cambio, el PVC puede liberar sustancias nocivas como cloro gaseoso y dioxinas durante su producción, procesamiento e incineración. Estos subproductos suponen importantes riesgos ambientales y para la salud, por lo que su uso en envases de alimentos está restringido o prohibido en muchas regiones, como la UE y partes de Norteamérica. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) señala que la tasa de reciclaje del PVC es baja, oscilando entre el 6 % y el 10 %. El reciclaje del PVC también es complejo y costoso, lo que limita su impacto ambiental.


La producción de PP es respetuosa con el medio ambiente y la eliminación de los residuos es relativamente sencilla, ya que no se producen gases tóxicos durante la combustión. Sin embargo, la tecnología y el sistema de reciclaje del PP están menos desarrollados que los del PET. Según la Asociación Internacional de Envases de Plástico, la tasa de reciclaje mundial del PP es de aproximadamente el 11% y se necesitan más mejoras en los sistemas y la tecnología de reciclaje.


Conclusión

En el sector del blíster, el PET (tereftalato de polietileno) destaca por sus ventajas superiores en comparación con el PVC (cloruro de polivinilo) y el PP (polipropileno), satisfaciendo eficazmente la creciente demanda de soluciones de envasado de alto rendimiento y respetuosas con el medio ambiente. A medida que el mercado del blíster continúa expandiéndose, las excepcionales cualidades y beneficios ambientales del PET impulsarán un crecimiento significativo de su cuota de mercado.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente