Este innovador enfoque utiliza cepas de E. coli modificadas genéticamente para metabolizar compuestos derivados de materiales plásticos despolimerizados, como el tereftalato de polietileno (PET). Mediante una vía sintética cuidadosamente diseñada, los microbios convierten estos intermediarios en paracetamol con alta especificidad.
«Nuestro objetivo es acortar la distancia entre la gestión de residuos y la producción farmacéutica», afirmó uno de los investigadores principales. «El uso de bacterias para convertir directamente los residuos plásticos en un medicamento que salva vidas demuestra cómo la biología sintética puede contribuir tanto a la salud como a la sostenibilidad».
El proceso comienza con la descomposición química del PET u otros polímeros plásticos en unidades monoméricas u oligoméricas. Estos compuestos se incorporan posteriormente a bacterias E. coli modificadas, dotadas de genes biosintéticos que catalizan una transformación de varios pasos en paracetamol.
Mientras que la producción tradicional de paracetamol depende de productos intermedios derivados del petróleo, este nuevo método reemplaza las materias primas de origen fósil con fuentes de carbono derivadas de desechos, lo que reduce el impacto ambiental y el consumo de recursos.
Este desarrollo es más que un simple experimento de laboratorio: marca una nueva dirección en el pensamiento de la economía circular. Al supra-reciclar plásticos de bajo valor o difíciles de reciclar para convertirlos en compuestos farmacéuticos de alto valor, este enfoque ofrece una innovadora solución para la crisis mundial de residuos plásticos.
El equipo de investigación trabaja actualmente en la ampliación del proceso mediante biorreactores y la mejora del rendimiento mediante la optimización de las cepas. Si se comercializa con éxito, esta tecnología podría transformar tanto las cadenas de suministro farmacéuticas como las industrias del reciclaje de plástico.
Este estudio refuerza el creciente papel de la biología sintética para facilitar la gestión sostenible de materiales. Se alinea con las tendencias globales que promueven métodos de producción más ecológicos, una menor dependencia de los productos petroquímicos y soluciones integrales que combinan la gestión ambiental con la innovación industrial.
Fuente:
Tosin Thompson, Investigadores convierten el plástico en paracetamol, Chemical & Engineering News (C&EN), 23 de junio de 2025.