Ecopack, un fabricante especializado en botellas y preformas de tereftalato de polietileno (PET) principalmente para los mercados de bebidas y envasado de líquidos, marca esta inversión como un paso significativo hacia la fabricación ecológica y la optimización energética.
La decisión de Ecopack coincide con la rápida expansión del sector fotovoltaico (FV) en Pakistán. Según el Informe Global de Electricidad 2025 del grupo de expertos en energía Ember, con sede en el Reino Unido, Pakistán importó aproximadamente 17 gigavatios (GW) de paneles solares en 2024, lo que lo sitúa entre los mayores importadores de paneles solares del mundo.
A pesar del lento crecimiento de la demanda general de electricidad, las instalaciones solares distribuidas han aumentado, y la capacidad solar de medición neta del país alcanzó los 2.813 MW al 31 de marzo de 2025. Mientras tanto, el gobierno propuso inicialmente un Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) del 18% sobre los paneles solares importados en el presupuesto fiscal 2025-26, pero redujo esta tasa al 10% después de consultar con las partes interesadas de la industria, con el objetivo de equilibrar el desarrollo de la industria local con el alivio de costos.
Si bien el PET (tereftalato de polietileno) se conoce tradicionalmente por sus aplicaciones en envases de bebidas y alimentos, su uso en sistemas de energía renovable se está explorando cada vez más, especialmente en láminas posteriores para paneles solares. Las películas de PET de alto rendimiento ofrecen excelente resistencia, resistencia a los rayos UV y estabilidad dimensional, lo que las hace ideales para proteger las células fotovoltaicas de la exposición ambiental.
Desde una perspectiva de sostenibilidad, el PET es un material termoplástico reciclable de alto valor añadido. Los productores de resina de PET de Asia y del mundo invierten cada vez más en la producción baja en carbono, el uso de electricidad ecológica, la optimización de procesos y las prácticas de economía circular. Fabricantes líderes como Wankai New Materials Co., Ltd. se han comprometido con estrategias de doble carbono, que incluyen una menor dependencia de los combustibles fósiles, una mayor eficiencia energética y un mayor reciclaje de residuos.
La industria también está explorando el PET de origen biológico y los sistemas de reciclaje de circuito cerrado para envases, lo que permite un ciclo de vida del producto más ecológico. Al mismo tiempo, la adopción de energías renovables, como las instalaciones solares en las plantas de fabricación, contribuye a reducir las emisiones de Alcance 2, creando una sinergia bidireccional entre la energía limpia y los materiales limpios.
La inversión de Ecopack refleja no solo el compromiso con la reducción de las emisiones de carbono, sino también el potencial de los fabricantes de PET para participar más ampliamente en el sector de los materiales sostenibles. A medida que el PET continúa expandiéndose hacia películas funcionales, aplicaciones de energía renovable e innovaciones respetuosas con el medio ambiente, iniciativas como esta subrayan el papel evolutivo del material en una economía baja en carbono.
Este artículo se basa en información pública publicada por Business Recorder el 23 de junio de 2025. Para ver la noticia original, visite:https://www.brecorder.com/news/40369187