InicioPET Knowledge BaseConstrucción de envases seguros: análisis de la resistencia ácido-base y la compatibilidad con líquidos del PET

Construcción de envases seguros: análisis de la resistencia ácido-base y la compatibilidad con líquidos del PET

2025-07-11
El tereftalato de polietileno (PET) se utiliza ampliamente en el envasado de bebidas, alimentos y líquidos farmacéuticos debido a su excelente resistencia mecánica, transparencia y estabilidad química. Sin embargo, el PET presenta una estabilidad limitada en entornos altamente ácidos o alcalinos. Generalmente es adecuado para el envasado de líquidos con un pH entre 4 y 9, donde mantiene su integridad estructural y su inercia química.

Por lo tanto, seleccionar el grado de resina PET adecuado según las propiedades del líquido y controlar las condiciones de almacenamiento, especialmente la temperatura y la duración, es fundamental para garantizar la seguridad del envase y prolongar la vida útil del producto. Para sustancias muy ácidas o alcalinas, se recomiendan alternativas químicamente resistentes para mantener la estabilidad y la seguridad del sistema de envasado.


Tipo de líquido y compatibilidad de envases PET

1. Agua embotellada: la combinación ideal para líquidos neutros

El agua embotellada suele tener un pH de entre 6,5 y 8,5, un rango en el que el PET demuestra una excelente estabilidad. Según las normativas de la FDA y la UE sobre contacto con alimentos, las resinas de PET estándar para botellas ofrecen suficiente resistencia mecánica y seguridad para un uso prolongado. El PET también ofrece ventajas como transparencia y ligereza.


Las resinas PET WK-801 y WK-801L de la marca Wankai están desarrolladas específicamente para el envasado de agua. Estos grados ofrecen baja generación de acetaldehído, alta transparencia y un excelente rendimiento de moldeo por soplado, ampliamente adoptados en líneas de producción de alta velocidad de marcas como Nongfu Spring y Master Kong.


2. Bebidas carbonatadas: Cómo combatir la presión y la acidez

Las bebidas carbonatadas, como los refrescos, tienen un pH de entre 2,5 y 4 y deben soportar la presión interna de carbonatación. Si bien el PET mantiene la estabilidad a corto plazo en estas condiciones, la disolución de CO₂ puede acelerar la hidrólisis, especialmente a temperaturas elevadas. La práctica industrial incluye el uso de PET de alta cristalinidad o modificado con copolímeros para mejorar la resistencia a los ácidos y las propiedades de barrera a los gases.


Los chips PET WK-881 y WK-851 de la marca Wankai están diseñados para dichos requisitos y ofrecen una mejor retención de CO₂ y durabilidad frente a los ácidos, comúnmente utilizados por marcas globales como Coca-Cola y PepsiCo.


3. Jugos y bebidas de té: Cómo afrontar los ácidos orgánicos y el calor

Los jugos cítricos (pH 3-4) contienen ácidos orgánicos como el cítrico y el málico, lo que aumenta la vulnerabilidad hidrolítica del PET. Las bebidas de té suelen requerir llenado en caliente a 85-90 °C, lo que exige una mayor resistencia térmica. Las resinas de PET WK-811 y WK-811L, desarrolladas por Wankai, son resistentes al calor, diseñadas para aplicaciones de llenado en caliente, como jugos y tés. Su formulación mejora la velocidad de cristalización y la estabilidad térmica, a la vez que mantiene la transparencia y la eficiencia del procesamiento, lo que las hace aptas para operaciones de llenado en caliente a menos de 90 °C.


4. Productos lácteos: una opción estable y ampliamente adoptada

La leche y las bebidas lácteas suelen tener un pH de 6,5 a 6,7. El PET se comporta bien en este entorno ligeramente ácido, manteniendo su integridad estructural y transparencia. Las botellas de PET se utilizan cada vez más en el envasado de lácteos, reemplazando a las tradicionales botellas de HDPE y vidrio gracias a sus ventajas en peso, reciclabilidad y estética.


Los envases WK-801 y WK-801L de Wankai se utilizan ampliamente en el envasado de leche, ofreciendo un bajo contenido de acetaldehído y excelentes propiedades mecánicas. La capacidad inherente del PET como barrera a los gases, especialmente al combinarse con tecnologías multicapa o recubiertas, ayuda a preservar la calidad del producto y a prolongar su vida útil. Marcas como Danone, Bright Dairy y Telunsu han implementado envases para lácteos basados ​​en PET para mejorar la estabilidad de la cadena de frío y el atractivo para el consumidor.


5. Líquidos orales farmacéuticos: PET de alta pureza para la seguridad de los medicamentos

Las soluciones farmacéuticas orales suelen tener valores de pH entre 4,5 y 7,5. Dada la sensibilidad de estos productos a la contaminación o la migración química, se requieren grados de PET de alta pureza y baja pureza que cumplan con las normas de la farmacopea.


El WK-821, diseñado por Wankai para envases de alta seguridad, es apto para aceites, licores y botellas farmacéuticas. Presenta niveles ultrabajos de metales pesados, acetaldehído y antimonio. Sus excelentes propiedades de barrera al oxígeno y al vapor de agua ayudan a estabilizar los ingredientes farmacéuticos y prolongan su vida útil. La resina también garantiza la precisión dimensional y la consistencia del espesor de pared durante el moldeo por soplado, lo que facilita un llenado y sellado eficientes.


6. Detergentes y champús: un caso de uso maduro para el PET de grado cosmético

Estos productos suelen tener un pH entre 5,5 y 7,5. El PET se comporta de forma fiable en este rango, ofreciendo robustez estructural y compatibilidad con surfactantes comunes como SLES y APG.


El PET de grado cosmético se puede mejorar aún más mediante copolimerización y tratamientos superficiales para mejorar el brillo y la adhesión de la impresión. Marcas líderes de cuidado personal como Pantene, Head & Shoulders y Lux utilizan botellas de PET para lograr envases transparentes, resistentes a los impactos y con un excelente atractivo en los estantes. La creciente adopción del PCR-PET (PET reciclado posconsumo) también refleja la transición de la industria hacia envases sostenibles.


7. Ácidos y bases fuertes: no aptos para PET estándar

Los líquidos con un pH < 3 (por ejemplo, vinagre) o > 10 (por ejemplo, lejía) quedan fuera del rango de aplicación seguro del PET.


  • Ácidos fuertes (por ejemplo, vinagre):

El PET se hidrólisis fácilmente en ambientes ácidos fuertes, lo que provoca la escisión de la cadena y la posible liberación de subproductos de degradación como el acetaldehído. Incluso los PET modificados presentan inestabilidad a largo plazo en estas condiciones. Empresas líderes en la industria, como la de la salsa de soja haitiana, suelen optar por envases de vidrio o HDPE para sus vinagres.


  • Bases fuertes (por ejemplo, hipoclorito de sodio/lejía):

Con un pH de 11 a 13, la lejía degrada rápidamente el PET mediante hidrólisis alcalina, produciendo aldehídos y fragmentos de bajo peso molecular. Estudios demuestran que el PET se degrada más rápido en ambientes alcalinos que en ácidos. Marcas como Procter & Gamble (P&G) y Unilever utilizan predominantemente botellas de HDPE o fluoropolímeros para el envasado de lejía.


Conclusión: Adaptación de las soluciones de PET a la química líquida para un envasado más seguro

El PET es un material versátil y de alto rendimiento para envasar una amplia gama de líquidos, desde neutros hasta moderadamente ácidos o alcalinos. Sin embargo, sus limitaciones en condiciones de pH extremo deben abordarse cuidadosamente mediante la selección adecuada del material, la personalización de la formulación y el diseño específico para cada aplicación.


Al aprovechar grados de PET especializados, como el WK-801 de Wankai para agua y lácteos, el WK-811 para bebidas de llenado en caliente, el WK-821 para envases farmacéuticos y el WK-881 para refrescos carbonatados, los fabricantes pueden optimizar tanto la seguridad como el rendimiento. En los casos en que el PET no cumple con las expectativas, se deben emplear alternativas como el HDPE, el vidrio o los fluoropolímeros.


A medida que los estándares de sostenibilidad y seguridad de los envases siguen aumentando, la industria debe adoptar un enfoque basado en datos y específico para cada aplicación para la selección de resina PET, garantizando no solo el cumplimiento normativo, sino también la salud del consumidor, la integridad de la marca y la responsabilidad ambiental.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente