logologo

Cotización

InicioIndustry InsightsAranceles a México, Canadá y China: Impacto en la industria mundial del plástico

Aranceles a México, Canadá y China: Impacto en la industria mundial del plástico

2025-03-17
El 1 de febrero de 2025, el gobierno estadounidense impuso un arancel del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, y del 10% a las procedentes de China, alegando medidas de emergencia nacional en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Estos aranceles, dirigidos a combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico, afectarán significativamente la industria mundial del plástico, en particular la dinámica comercial entre Estados Unidos, México, Canadá y China, actores clave en el mercado del plástico.

Antecedentes de la política y contexto de la industria

Estados Unidos es un importante centro de producción y comercio de plásticos, siendo México, Canadá y China sus principales mercados de exportación. En 2024, Estados Unidos registró un superávit comercial con México, pero tuvo déficit con Canadá y China. Se prevé que los nuevos aranceles interrumpan los flujos comerciales establecidos y afecten a diversos aspectos de la industria del plástico, como la resina, los productos plásticos, la maquinaria y los moldes.


Impacto en la industria mundial del plástico

Dinámica comercial entre Estados Unidos y México

México es un socio vital para la industria estadounidense del plástico, con exportaciones de plástico estadounidenses por valor de 19.800 millones de dólares que podrían verse afectadas por estos aranceles. Estados Unidos registró un superávit comercial de 12.200 millones de dólares con México en 2024, y los aranceles podrían alterar este equilibrio, lo que generaría mayores costos para los exportadores estadounidenses y posibles cambios en las cadenas de suministro.


Relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá

Canadá ya ha tomado represalias con un arancel del 25% sobre ciertos productos plásticos estadounidenses, lo que afecta a exportaciones estadounidenses por valor de 1.500 millones de dólares. Si se amplían los aranceles, podrían afectar a 7.300 millones de dólares en exportaciones de plásticos estadounidenses a Canadá. El déficit comercial de plásticos de Estados Unidos con Canadá, que ascendía a 963,3 millones de dólares en 2024, podría aumentar aún más.


Tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

China, un importante productor mundial de plásticos, se enfrenta ahora a un arancel acumulado del 20% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, lo que podría afectar a importaciones de plásticos chinos por valor de 18.200 millones de dólares. Si bien las represalias directas de China se han centrado en los productos agrícolas, los aranceles aún podrían perturbar las cadenas globales de suministro de plásticos y generar competencia en otros mercados.


Implicaciones más amplias para el mercado mundial de plásticos

• Interrupciones de la cadena de suministro

Los aranceles podrían obligar a las empresas a reconfigurar sus cadenas de suministro, buscando proveedores alternativos o reubicando la producción en regiones no afectadas por los aranceles. Esto podría impulsar la inversión en el Sudeste Asiático o Europa.


Aumento de los costos y presiones inflacionarias

Se espera que el aumento de los aranceles incremente los costos de fabricación, especialmente en sectores clave como el automotriz, el médico y el electrónico. La magnitud del aumento de precios dependerá de la demanda y la disponibilidad de sustitutos.


• Cambios en los patrones del comercio mundial

Los aranceles podrían provocar una desviación del comercio, ya que los compradores estadounidenses se abastecerían de plásticos de países no sujetos a aranceles. Esto podría generar oportunidades comerciales para regiones no sujetas a aranceles, alterando los flujos comerciales globales en la industria del plástico.


Respuesta y estrategias de la industria

Como uno de los principales fabricantes de resina PET (tereftalato de polietileno), Wankai New Materials Co., Ltd. se adapta proactivamente a los cambios del mercado expandiéndose a mercados emergentes y optimizando su distribución de producción para minimizar los riesgos externos. La empresa también está a la vanguardia de la innovación, centrándose en la producción ecológica y el diseño circular para aumentar el valor del producto. Además, Wankai mantiene una estrecha colaboración con las autoridades competentes para garantizar un crecimiento sostenible en un entorno comercial cada vez más complejo.


Perspectivas para la industria mundial del plástico

Si bien los aranceles presentan desafíos inmediatos, también brindan oportunidades para la diversificación del mercado y la innovación. La industria mundial del plástico es resiliente y adaptable, con un importante potencial de crecimiento en mercados emergentes y tecnologías sostenibles.

Compartir
Artículo anterior
Artículo siguiente