La base de datos actualizada confirma que existen aproximadamente 4500 aditivos para plásticos en el mercado, de los cuales el 94,5 % figuran en al menos un inventario regulatorio importante y el 90 % está respaldado por datos toxicológicos fácilmente disponibles para la evaluación de riesgos. Estos hallazgos contradicen las afirmaciones sobre la existencia de grandes lagunas de datos en el sector de los aditivos para plásticos.
Los aditivos plásticos, utilizados para mejorar la durabilidad, la flexibilidad y la resistencia al calor, los rayos UV y otros factores ambientales estresantes, desempeñan un papel vital a la hora de prolongar la vida útil del producto y reducir los desechos.
Basada en el Informe sobre Sustancias Químicas en Plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y verificada mediante la colaboración con fabricantes globales, la base de datos ICCA contiene información sobre casi 13 400 sustancias químicas relacionadas con los plásticos, aunque actualmente se utilizan menos. La plataforma integra datos de evaluación de riesgos de autoridades reguladoras de todo el mundo, como la TSCA de EE. UU., el REACH de la UE y el AICIS de Australia, lo que permite a los usuarios identificar aditivos, comprender sus funciones y acceder a información regulatoria crucial.
«Con estas actualizaciones, la Base de Datos de Aditivos Plásticos de ICCA se convierte en el recurso internacional más completo de su tipo», afirmó Marco Mensink, Secretario del Consejo de ICCA y Director General de Cefic. «Al compartir esta información, apoyamos el desarrollo de capacidades y la gestión informada de sustancias químicas a nivel mundial».
La base de datos está diseñada para ayudar a los gobiernos, en particular a aquellos que carecen de marcos regulatorios establecidos, proporcionando datos centralizados y de calidad comprobada para orientar las decisiones políticas basadas en la ciencia. También sirve como una fuente confiable para investigadores, ONG y actores del sector.
Mientras continúan las discusiones en el marco del acuerdo global sobre plásticos (INC-5.2), la herramienta de ICCA apoya la alineación con las regulaciones nacionales e internacionales existentes, contribuyendo a los objetivos del Marco Mundial sobre Productos Químicos (GFC) al garantizar información completa, accesible y basada en la ciencia para la toma de decisiones.
Referencia: ICCA – Actualización de la base de datos de aditivos plásticos